HOWARD GARDNER TEORÍA DE LAS INTELIGENCIA MÚLTIPLES
Según Gardner la inteligencia no es vista como algo unitario, no
como un conjunto de inteligencias múltiples distintas y semi independientes.
Gardner define la inteligencia como la “capacidad elemental de resolver problemas y/o elaborar productos que sean
valiosas en una o más culturas.
Gardner ha sostenido que el concepto tradicional es desarrollado
limitado y que tenemos múltiples inteligencias, todas ellas importantes, que la
educación deberá considerar de manera equitativa para que todos los niños
pudieran optimizar sus capacidades individuales. Esta teoría está surgiendo a los docentes la necesidad de
aplicar estra teguas pedagógicas que
adopten enfoques creativos que se alejan
de las tradicionales, los nuevos
tiempos requieren entornos que fomente n la creatividad y la colaboración.
las 8 inteligencias
múltiples de Howard Gardner son:
v
lógico matemático: Resolución
de problemas, pautas trabajar con números, experimentar
v
lingüístico verbal: lectura
escritura, narración de cuentos, leer,
escribir memorización de fechas.
v
espacial: Lectura de mapas, gráficos
dibujando imaginando cosas visualizando.
v
corporal kinestésica: atletismo
danza, arte dramático, trabajos manuales lenguaje corporal.
v
musical: cantar recocer sonidos,
recordar melodías, ritmos tocar instrumentos escuchar música.
v
interpersonal: Entendiendo a las personas
liderando organizando, comunicado resolviendo conflictos juntarse con gente.
v
intrapersonal: entendiéndose así mismo,
reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades estableciendo objetivos.
v
naturalista: entendiendo la naturaleza,
haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna trabajar en el medio.
EDGAR MORÍN : PENSAMIENTO COMPLEJO, LOS 7 SABERES PARA LA
EDUCACIÓN DE FUTURO
El pensamiento
complejo esta estrechamente relacionado con el enfoque sistemico, el
pensamiento se concibe como un pensamiento total completo, MorÍn afirma que el
hombre es un ser bilógico. en tanto vive inmerso en un lenguaje, ideas y
conciencia. el paradigma del pensamiento
simplificador nos lleva a deshunir el estudio del hombre, a hacerlo menos
complejo, estudiandolo por partes, es decir biológico, anatómico, psicológico,
culturalmente, por separado olvidando que el hombre es una totalidad que no
existe el uno sin lo otro.
Edgar morin propone
los 7 saberes fundamentales que la educación de futuro deberia tratar en
cualquier sociedad y en cualquier cultura.







REALIZADO DEL FOLLETO DEL DOCENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario